Curso: Segundo
básico
Nivel: Nb1
Asignatura: Historia
geografía y ciencias sociales.
Eje temático:
Historia
Habilidades:
Análisis y trabajo con fuentes
Obtener
información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de
fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas,
imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas.
Comunicación
• Participar
en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.
• Presentar temas dados en forma oral,
visual o escrita, incorporando material de apoyo.
Objetivo
de aprendizaje
Comparar el modo de vida y expresiones
culturales de pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche,
aimara, rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos
de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han
cambiado.
Introducción
¿Te imaginas cómo era la vida hace ___ atrás?¿Es el mismo
que tu hoy tienes?
A continuación te invitamos a retroceder el tiempo, descubrir
y reconocer la vida de los pueblos que habitaron en nuestro país.
Tareas
Primera parte:
Los
alumnos y alumnas deberán formar tres grandes grupos dentro del curso y de esta
forma representar cada grupo una etnia la cual se les asigne. La designación de
las etnias será al azar para cada grupo.
Etnias a designar:
-
Los mapuches
-
Los Aimaras
-
Los Rapa Nui
Segunda parte:
La
docente llevará a los alumnos y alumnas a la sala de enlaces de esta forma los
alumnos deberán buscar información que les sirva para reunir datos y
características acerca de la etnia que les corresponda.
Reunida
la información deberán realizar una exposición con el vestuario que corresponda
(todos los integrantes) a la etnia asignada y mencionar las características más
relevantes.
Características
a mencionar:
-
Ubicación
-
Costumbres
-
Música e instrumentos
-
Bailes
-
Religión
Al finalizar la exposición de los
tres grupos se realizará una mesa redonda entre todos los integrantes del curo
para establecer las diferencias y similitudes entre las etnias expuestas.
Proceso
Para poder obtener la
información necesaria para realizar la exposición deberás entregar a las
siguientes páginas web:
El trabajo
realizado deberá ser realizado en forma ordenada y cooperativa por parte de
todos los niños y niñas.
Evaluación
La forma de evaluación de
esta actividad será mediante una escala de apreciación en donde se incluirán
los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales de los alumnos y
alumnas.
indicadores
|
Muy bien
|
bien
|
regular
|
malo
|
La información es
relata de forma fluida
|
|
|
|
|
Presenta un vestuario
de la etnia designada.
|
|
|
|
|
Se trabajo de forma
ordenada.
|
|
|
|
|
El equipo de trabajo
realizo un trabajo en forma colaborativa.
|
|
|
|
|
Recursos
Libros
Bases curriculares de “Historia,
geografía y ciencias sociales”.
Conclusiones
Al finalizar estas actividades ustedes habrán
aprendido acerca de las culturas que aún están en nuestro país como son las
etnias desarrolladas, pueblos que aún quieren permanecer vigentes en la
actualidad, manifestando sus costumbres y luchas, por ser más valorados y
respetados en nuestro país.
Autores
Diego Alfaro
Manuel Durán
Pía Pastén
Laura Rojas